Cotización del Mercado

Las criptomonedas con mejores proyecciones para el 2023

Para mantenerse activa en el mercado, una empresa se ve obligada a reinventar su propuesta de valor continuamente mediante la innovación. Es aquí cuando se vuelve una buena idea contemplar las mejores opciones de inversión en criptomonedas.

Esto quiere decir que siempre existirá una tecnología que supere a las demás y su propuesta de valor puede cambiar conforme evolucione. Los clientes siempre van a demandar más eficiencia, más rendimiento y bajos costos de transacción.

Asumimos el siguiente listado de criptomonedas para este 2023 como posibles candidatas que puedan entregarnos más sorpresas tecnológicas innovadoras en los próximos años.

10 – Stacks (STX)

El token STX cuenta con su propia red de blockchain llamada igualmente Stacks. Su objetivo es ampliar la funcionalidad de la red Bitcoin con contratos inteligentes y apps descentralizadas.

Con este lanzamiento, la red Bitcoin podría entrar a competir en igualdad de condiciones con Ethereum en un mundo de las DeFi y los NFT. Esto es posible gracias al mecanismo de Proof-of-Transfer que adopta la plataforma Stacks. Este tipo de iniciativas también ayuda a dinamizar el metaverso.

La blockchain Stacks ofrece a los usuarios la ventaja de disfrutar de las características combinadas de dos blockchains independientes en cada operación.

Además, los miembros de la blockchain de Stacks tienen la oportunidad de ganar recompensas en Bitcoin en lugar de cualquier otro token que les obligue a convertirlo posteriormente en Bitcoin.

STX podría volver a mínimos experimentados en el 2020, formando a su vez un rango de acumulación aproximado de 130 – 140 días. Apoyado por nuestra tesis técnica teórica de bulltrap, en este activo se podría apreciar una subida de un 1,500% con objetivo el 50% de Fibonacci.

9 – Algorand (ALGO)

A diferencia de las blockchains líderes del mercado cripto y de los protocolos PoW, Algorand no se bifurca y no es posible agregar dos bloques diferentes en la misma posición de la cadena. Sólo un bloque puede reunir la cantidad mínima requerida de firmas para ser certificado en una ronda determinada.

Su sistema de conceso y protocolo de acuerdo bizantino (PPoS) de escalabilidad permite mantener una alta tasa de transacciones sin que afecte costos significativos a los participantes y el sistema puede llegar a un consenso sin una autoridad central

Cabe señalar que Algorand en principio fue financiado por BlackRock y forma parte de una lista de proyectos que aparentemente cumplen con el nuevo estándar de liquidación ISO20022.

ALGO podría volver a mínimos experimentados en el 2020, formando a su vez un rango de acumulación aproximado de 457 días.

Apoyado por nuestra tesis técnica teórica de bulltrapen este activo se podría apreciar una subida de un 600% con objetivo el 50% de Fibonacci, que la convierte en una de las mejores criptomonedas para invertir.

8 – Polkadot (DOT)

Fue uno de los primeros proyectos en acuñar la importancia de las redes multi-chain con el fin de que los usuarios puedan intercambiar datos bajo un mismo sistema de seguridad. Lo que se conoce como hibridación (Hybrid cloud) entre Blockchains privadas y públicas por medio del uso de sus parachains.

Recientemente, La Web3 Foundation afirmó que el token DOT se consideraría un software y no un security. Aunque falta aún las declaraciones por parte de la SEC para confirmar este hito histórico, es importante resaltar toda la labor que se ha gestionado de manera transparente por parte de sus desarrolladoras y cofundadores.

De ser confirmado, en los próximos meses, DOT y BTC serían los únicos tokens que no son considerados como security. Una vía libre a continuar evolucionando dentro de la Web 3.0.

DOT podría volver a mínimos experimentados en el 2020, formando a su vez un rango de acumulación aproximado de 640 días. Apoyado por nuestra tesis técnica teórica de bulltrapen este activo se podría apreciar una subida de un 460% con objetivo el 50% de Fibonacci.

7 – Holochain (HOT)

Holochain es un motor de integridad de datos de código abierto que permite el auto alojamiento de aplicaciones P2P en una web distribuida con autonomía de usuario integrada directamente en su arquitectura y protocolos. Holochain está considerada como una de las mejores criptomonedas para invertir.

Holochain evita la necesidad de un consenso global y apunta a una escalabilidad masiva, así como al control del usuario de la identidad y los datos. La distribución del almacenamiento y procesamiento de esta información puede cambiar la forma en que las personas se coordinan e interactúan y devuelve el control sobre la integración digital.

Holochain se estableció en 2017 y, a diferencia de otras DLT, es diferente porque es menos una estructura centrada en los datos y más una estructura centrada en el agente. Un atractivo de cloud computing es que brinda alojamiento distribuido de igual a igual, y actúa como enlace entre la web y las aplicaciones de Holochain.

HOT podría volver a mínimos experimentados en el 2020, formando a su vez un rango de acumulación aproximado de 700 días. Apoyado por nuestra tesis técnica teórica de bulltrap, en este activo se podría apreciar una subida del 3,900% con objetivo el 50% de Fibonacci.

6 – Polygon (MATIC)

Polygon es otra de las tecnologías Web 3.0 que lideran actualmente el desarrollo en el metaverso, y es la principal plataforma descentralizada de escalabilidad de Ethereum 2.0.

Polygon brinda a Ethereum una funcionalidad adicional al aumentar la seguridad y la optimización de la Blockchain, que es necesaria tanto para los usuarios como para los desarrolladores que trabajan en ella.

Además, aborda las limitaciones de tarifas y escalabilidad que actualmente posee Ethereum, garantizando velocidad, eficiencia y seguridad dentro de su propio ecosistema.

Lamentablemente, su principal fortaleza es también su principal debilidad, debido a su gran vínculo con Ethereum. Esto podría repercutir en el ecosistema Polygon.

MATIC podría ser una víctima más del efecto dominó actual del bear market, volviendo a mínimos experimentados en el 2020 en un lapso aproximado de 700 días.

De sobrevivir este activo al primer impulso bajista y apoyado por nuestra tesis técnica teórica de bulltrap, en este activo se podría apreciar una subida del 7,300% con objetivo el 50% de Fibonacci.

MATIC presenta la formación técnica del tulipán, similar a la vista en LUNA, FTT, SOL y BNB. La dependencia que tiene con Ethereum podría ser un gran detonante de presentar un impulso bajista durante diciembre de 2022 y el primer trimestre del 2023.

5 – Monero (XMR)

Monero ha demostrado ser el ambiente más seguro y privado que existe en el ecosistema cripto hasta el momento. Bulletproofs rings signatures es su esquema de criptografía ZKP (Zero Knowledge Proof – Prueba de Conocimiento Cero) el cual ni Chainalysis se puede permitir rastrear operaciones.

La sensibilidad de los datos, la lucha por la privacidad y la confidencialidad misma es algo que siempre ha perturbado a cada individuo.

Saber que se puede contar con una Private Cloud como la de Monero o Zcash, que se encuentra al mismo nivel de la de bancos o instituciones importantes, actualmente brinda esa seguridad al uso del meta data.

XMR podría volver a mínimos experimentados en el 2020, formando a su vez un rango descendente de acumulación aproximado de 517 días.

Apoyado por nuestra tesis técnica teórica de bulltrap, en este activo se podría apreciar una subida de un 500% con objetivo el 50% de Fibonacci. Una formación similar se aprecia en ZEC, DASH y LTC. Monero podría ser una de las mejores criptomonedas para invertir.

4 – IOTA (IOTA)

IOTA al igual que Holo se considera una de las mejores DLT (Distributed Ledger Technology) del ecosistema cripto.

El objetivo de IOTA para diseñar una DLT de alta velocidad y escalabilidad que permita interconectar los dispositivos IoT en una red P2P que permita su interacción descentralizada.

Este es un hecho que permitiría la construcción de una red dinámica de transacciones y microtransacciones entre estos dispositivos y el mundo, casi en tiempo real. De esta manera, los dispositivos IoT podrán transferir fondos, mantener registros y enviarse mensajes entre sí, sin necesidad de ningún sistema centralizado.

Con su tecnología Tangle que se encuentra en constante evolución, este proyecto puede considerarse entre uno de los mejores candidatos a impulsar la web 3.0.

IOTA podría volver a mínimos experimentados en el 2020, formando a su vez un rango de acumulación aproximado de 761 días.

Apoyado por nuestra tesis técnica teórica de bulltrapen este activo se podría apreciar una subida del 870% con objetivo el 50% de Fibonacci.

3 – Cosmos (ATOM)

Autodenominada como “El Internet de las blockchains”, Cosmos es un interesante proyecto que apunta a construir un sistema de interoperabilidad blockchain, descentralizado, rápido, seguro y económico para expandir las capacidades de esta tecnología. 

Aunque no se nombre mucho, su principal fortaleza radica en el uso de Tendermint dentro de Cosmos, dejando muy en claro que este proyecto puede escalar en maneras que otros proyectos no pueden.

De hecho, la escalabilidad de Tendermint es indefinida, puesto que a mayor número de Zonas y validadores dentro de ellas, mayor será la capacidad de la red para escalar.

ATOM podría volver a mínimos experimentados en el 2020, formando a su vez un rango descendente de acumulación aproximado de 731 días y convertirse en una de las mejores criptomonedas para invertir

Apoyado por nuestra tesis técnica teórica de bulltrapen este activo se podría apreciar una subida del 900% con objetivo el 50% de Fibonacci.

2 – Ocean Protocol (OCEAN)

Ocean Protocol, uno de los proyectos líderes en el desarrollo de la web 3.0, se podría traducir como el ecosistema de intercambio de datos descentralizado más puro que existe en el mundo cripto.

Por medio de dicha tecnología, Ocean Protocol conecta a la comunidad en un entorno de intercambio seguro, transparente y rastreable donde todos tienen acceso a los datos. Su fin principal es incentivar la creación de mejores productos y experiencias. Además, la plataforma provee una libertad que involucra la confianza de todos sus stakeholders.

Recientemente se ha asociado con peaq, la red Web3 que impulsa la Economía de las Cosas (EoT), con la finalidad de poder desbloquear servicios de datos para IA e innovación empresarial.

OCEAN podría volver a mínimos experimentados en el 2020, formando a su vez un rango descendente de acumulación aproximado de 640 días.

Apoyado por nuestra tesis técnica teórica de bulltrapen este activo se podría apreciar una subida del 4,300% con objetivo el 50% de Fibonacci.

1 – Litecoin (LTC)

Litecoin ha cumplido 10 años en el mercado cripto. Su finalidad ha sido la de crear pagos instantáneos con bajo coste como alternativa a Bitcoin. La primera transacción realizada en Lightning Network fue con Litecoin, y ha logrado convertirse en una de las monedas más valiosas y conocidas del mundo.

El algoritmo que usa Litecoin es Proof-to-Work, muy similar al usado por Bitcoin. Sin embargo, se diferencian en que mientras el BTC utiliza el SHA-256, LTC utiliza el algoritmo con la función “scrypt”. Esta moneda fue creada como una alternativa de la anterior, en la que el funcionamiento de cifrado complica artificialmente la elección de opciones para resolver un problema cripto llenándolo de «ruido».

Estos ruidos son números cubiertos, generados aleatoriamente por un algoritmo de encriptación, extendiendo así el tiempo de trabajo.

Es casi imposible de hackear gracias a su velocidad de operación y a su algoritmo de funcionamiento Scrypt. Debido a su comportamiento tanto de precio como el uso de la data, además de su antigüedad en el mercado, la hacen una de las favoritas a tener en cuenta en un monedero digital.

LTC podría volver a mínimos experimentados entre 2016 y 2018, formando a su vez un rango descendente de acumulación aproximado de 731 días y ser una de las mejores criptomonedas para invertir

Apoyado por nuestra tesis técnica teórica de bulltrapen este activo se podría apreciar una subida del 680% con objetivo el 50% de Fibonacci.

Conclusión

La Web 1.0, o la versión inicial de Internet, se consideró una versión simple de solo lectura, la cual no proporcionaba mucha capacidad o flexibilidad. La segunda generación de Internet, o Web 2.0, la etapa actual de Internet, permitieron un poco más de flexibilidad.

La Web 2.0 brinda a los consumidores la capacidad no solo de leer, sino también de escribir, cargar, publicar y recibir información de texto, imágenes y videos a través de Internet. Por lo tanto, la Web 3.0 probablemente será superior y mucho más sofisticada de lo que el usuario de Internet está acostumbrado hoy en día.

Ofrecer un ecosistema de Internet nuevo, mejorado y descentralizado, independiente de cualquier tipo de autoridad central. Usando la tecnología blockchain, la Web 3.0 puede revolucionar el uso de Internet. Puede dar a Internet una dimensión completamente nueva.

Las personas podrán comprar, poseer, vender y beneficiarse de la venta de su material digital, como por ejemplo los NFT, o aplicaciones blockchain, como contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Ten presente que todo activo emergente tecnológico presenta un proceso de creación, test y adopción, y como en todo proceso siempre habrá fallas o intereses mal intencionados. Lo importante es resaltar la importancia y el impacto positivo que puede traernos en el futuro incierto y venidero que tenemos por delante.

Entendemos que muchos han perdido grandes capitales e incluso algo tan valioso como la vida, y desde el fondo de nuestro ser lamentamos cualquier perdida, y pedimos igualmente un minuto de silencio.

Si no somos capaces de valorar la vida antes que el dinero, nos alejaríamos de ser cada vez más humanos. Por lo mismo te invitamos a la lectura, al aprendizaje y al conocimiento infinito, puertas del sabio poder.


Deja una respuesta

Seleccionar Moneda
EUREuro
PENSol